
Hola todos!!!!!
Volví para resucitar mi blog!
Creo que estaba esperando una buena ocasión para hacerlo, y si bien hubo otras cosas antes, esto me pareció lo mejor…
Bay to Breakers!!!! Dios mío, es la fiesta más grande que he visto en mi vida. Pero empecemos por el nombre… después de varias suposiciones, le pregunté a uno de mis amigos locales por qué la maratón se llama así, y me contó es que es porque se empieza en Embarcadero, o sea, desde la bahía (Bay), y va hasta los breakers, en el océano. Claro, parece fácil de suponer, pero no lo fue para mí, gracias Ronnie!!!
Otro dato interesante es que se empezó como una manera de levantar el espíritu de la cuidad después del desastroso terremoto de 1906, y es la maratón más grande del mundo que se hace consecutivamente (hubo otras más grandes en número, pero esta se hace cada año, y está en el Libro Guinness de Records Mundiales). Acutalmente, la participación se estima entre 70 mil y 80 mil personas (guaaaaaaaaaaaaau!!!). (Wikipedia)
Esta fue la maratón número 99, y lamentablemente no creo poder estar en la número 100, pero igual estoy sumamente agradecida de haber podido ser parte de esta fiesta, y ahora poder llevarlos a ustedes también.
Antes de salir, les dejo unos consejos que encontré por ahí en una página en internet:
Diez consejos para sobrevivir a Bay to Breakers:
-No uses ropa abrigada;
-Evitá bebidas que requieran mucho hielo (casi todos toman cerveza);
-Disfrazate;
-Pensá en qué medio de tranporte vas a volver a tu casa, pero pensalo antes de empezar la carrera;
-No te apures, el trayecto es largo;
-Preparate para ver gente desnuda;
-Pará en algunas fiestas a lo largo del camino;
-Andá en grupo (a nadie le gusta tomar solo);
-No seas un completo idiota (hay reglas, comportate);
-Disfrutá (San Francisco es probablemente la única ciudad del país que puede hacer un evento como este cada año. Es una prueba de la apertura cultural que tiene la ciudad. Salí y divertite, algún día se puede terminar).
Es difícil poder explicar cómo se vive… La ciudad entera es una fiesta (Sí, imagínense una fiesta ambulante del tamaño de una ciudad!). Toda la gente sale a la calle, se disfraza, se emborracha, baila, grita, corre, salta, se ríe… Todos están felices, todos se quieren. Hay música por todos lados, fiestas en la calle, en “carrosas”, en las casas… No hay preocupaciones, mala onda, peleas, discriminación, nada de esa basura; lo único que importa es parasarla bien y participar de la fiesta. Nadie se queda afuera, no hay espectadores.
Acá les dejo algunas fotos que robé de por ahí (mi máquina se murió justo antes de la carrera). Disfrutenlas! (y también se pueden copiar disfraces :) !)
Volví para resucitar mi blog!
Creo que estaba esperando una buena ocasión para hacerlo, y si bien hubo otras cosas antes, esto me pareció lo mejor…
Bay to Breakers!!!! Dios mío, es la fiesta más grande que he visto en mi vida. Pero empecemos por el nombre… después de varias suposiciones, le pregunté a uno de mis amigos locales por qué la maratón se llama así, y me contó es que es porque se empieza en Embarcadero, o sea, desde la bahía (Bay), y va hasta los breakers, en el océano. Claro, parece fácil de suponer, pero no lo fue para mí, gracias Ronnie!!!
Otro dato interesante es que se empezó como una manera de levantar el espíritu de la cuidad después del desastroso terremoto de 1906, y es la maratón más grande del mundo que se hace consecutivamente (hubo otras más grandes en número, pero esta se hace cada año, y está en el Libro Guinness de Records Mundiales). Acutalmente, la participación se estima entre 70 mil y 80 mil personas (guaaaaaaaaaaaaau!!!). (Wikipedia)
Esta fue la maratón número 99, y lamentablemente no creo poder estar en la número 100, pero igual estoy sumamente agradecida de haber podido ser parte de esta fiesta, y ahora poder llevarlos a ustedes también.
Antes de salir, les dejo unos consejos que encontré por ahí en una página en internet:
Diez consejos para sobrevivir a Bay to Breakers:
-No uses ropa abrigada;
-Evitá bebidas que requieran mucho hielo (casi todos toman cerveza);
-Disfrazate;
-Pensá en qué medio de tranporte vas a volver a tu casa, pero pensalo antes de empezar la carrera;
-No te apures, el trayecto es largo;
-Preparate para ver gente desnuda;
-Pará en algunas fiestas a lo largo del camino;
-Andá en grupo (a nadie le gusta tomar solo);
-No seas un completo idiota (hay reglas, comportate);
-Disfrutá (San Francisco es probablemente la única ciudad del país que puede hacer un evento como este cada año. Es una prueba de la apertura cultural que tiene la ciudad. Salí y divertite, algún día se puede terminar).
Es difícil poder explicar cómo se vive… La ciudad entera es una fiesta (Sí, imagínense una fiesta ambulante del tamaño de una ciudad!). Toda la gente sale a la calle, se disfraza, se emborracha, baila, grita, corre, salta, se ríe… Todos están felices, todos se quieren. Hay música por todos lados, fiestas en la calle, en “carrosas”, en las casas… No hay preocupaciones, mala onda, peleas, discriminación, nada de esa basura; lo único que importa es parasarla bien y participar de la fiesta. Nadie se queda afuera, no hay espectadores.
Acá les dejo algunas fotos que robé de por ahí (mi máquina se murió justo antes de la carrera). Disfrutenlas! (y también se pueden copiar disfraces :) !)